16.9 C
Guadalajara
23 mayo 2025
InicioEconomíaAlcarreños en grave riesgo de perder sus ahorros por una quiebra en...

Alcarreños en grave riesgo de perder sus ahorros por una quiebra en Luxemburgo

La quiebra de FWU compromete los ahorros de residentes en Guadalajara que confiaron su dinero a comerciales autónomos de OVB.

-

¿Cómo es posible que una decisión tomada en el pequeño Ducado de Luxemburgo esté comprometiendo los ahorros de numerosos guadalajareños? Lo es, a pesar de que sorprenda.

El tiempo va pasando y la situación sigue siendo sombría para un número indeterminado de personas, esencialmente residentes en Guadalajara y localidades del Corredor del Henares, que confiaron su dinero a comerciales autónomos de OVB, el distribuidor de seguros que ha estado operando en España para la compañía FWU Life Lux, filial luxemburguesa a su vez de la alemana FWU Life Insurance. Al final del hilo de ese ovillo, los afectados.

Según confirmaba OVB a LA CRÓNICA, los afectados deberán esperar a que el liquidador de la sociedad quebrada en Luxemburgo se ponga directamente en contacto por vía postal con cada uno y les indique «el valor liquidativo de las pólizas». Ese es el punto crítico que más desazón provoca, al no poderse estimar cuánto podrán recuperar de lo depositado. Además, esa comunicación puede tardar en llegar, dado que hay de plazo hasta el próximo 31 de julio para hacerlo. Mientras, deben recurrir a diversos canales de información, que no despejan lo esencial.

Muchos afectados, poco ruido

La bomba estalló el 31 de enero y, de manera sorprendente, ha pasado bastante desapercibida aunque los afectados en toda España sean muchos miles. Aquel día, la entidad que supervisa el sistema financiero de Luxemburgo determinó que FWU Life Lux incumplía los requisitos necesarios para operar. En realidad, ya había dejado de cumplir con las ratios de solvencia en julio de 2024, cuando el mismo organismo le concedió seis meses de plazo para revertir la situación pero, cumplido ese período, siguió sin restablecer la cobertura de los pasivos contratados en las pólizas.

Con el nuevo año, sospechas y desconfianzas se convirtieron en certeza cuando, a finales de enero, dejó de cobrar las pólizas, como consecuencia del inicio de proceso de liquidación en Luxemburgo. Flaco consuelo ese de no pagar cuando lo que aún no se sabe es cuánto se podrá recuperar, en un proceso ahora iniciado pero que todas las fuentes consultadas por este diario coinciden en indicar que durará años.

¿Debidamente informados los clientes?

Del mismo modo, alguno de los afectados consultados por LA CRÓNICA se lamenta de lo que considera falta de información sobre el riesgo del producto ofertado y contratado. En ese como en otros casos, lo que facilitó que se firmaran todos los papeles fue la relación de confianza en el comercial, el penúltimo eslabón de esta cadena.

En casos similares, tanto en España como en el resto de Europa, la falta de transparencia a la hora de presentar en el riesgo para el cliente final fue decisivo para mejorar las indemnizaciones, pero siempre después de un largo procedimiento.

Muchos de los afectados han puesto su mirada en el siguiente nivel de este embrollo por encima de los vendedores, OVB Allfinanz España, que opera en el sector de la consultoría financiera desde su fundación en 2002. Su empresa matriz, una multinacional alemana, fue establecida en 1970

El modelo de negocio de OVB se basa en una red de consultores financieros que operan como «emprendedores dentro de la empresa». El sistema de remuneración se basa en la productividad, lo que implica un modelo de comisiones donde los ingresos de los consultores están directamente vinculados a la venta de productos financieros.

Uno de los afectados en la capital alcarreña, que prefiere que su identidad no sea publicada, ha llegado a sus propias conclusiones: «Esas altas comisiones cobradas por la empresa y sus gestores de calle creo que es la razón principal de que FWU haya llegado a esta situación financiera insostenible. Además, he comprobado que en diversas ciudades españolas hay despachos de abogados trabajando en posibles demandas a la gestora OVB por la falta de transparencia en informar a sus clientes, que es como nos sentimos muchos».

En el caso de Guadalajara, cundió hace dos meses un especial alarma al extenderse la convicción entre los afectados de que se estaban cerrando las oficinas comerciales en la ciudad.

Según aseguraba en aquellos días la propia OVB a este diario, se mantenía abierta la oficina física de Virgen del Amparo mientras que «la oficina que aparece cerrada en Google, como se indica, presta servicio online desde hace años, pero no de manera presencial y por eso aparece como cerrada». Negaba OVB, además, que estuvieran cerrando oficina físicas en otros lugares.

Sea como fuere, lo incontestable es que la insolvencia de FWU hace que los inversores en sus productos Unit-Linked y PIAS estén ante un riesgo significativo de perder una porción sustancial, si no la totalidad, de su capital invertido. La recuperación dependerá de los activos disponibles dentro de FWU y de la prioridad de las reclamaciones en los procedimientos de liquidación. Y del paso del tiempo, también.

Más información: