15 C
Guadalajara
23 septiembre 2025
InicioLocalDía importante para el Hospital de Guadalajara

Día importante para el Hospital de Guadalajara

Tras habilitar todo lo nuevo del Hospital de Guadalajara, se aborda la reforma integral de toda la parte antigua, construida hace cuatro décadas.

-

Sin necesidad de actos protocolarios de firmas de compromisos sobre un papel, este 30 de abril de 2025 tiene relevancia para el futuro de la asistencia hospitalaria en la ciudad de Guadalajara.

Es precisamente este miércoles cuando el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, visita la capital alcarreña para verificar la evolución de las obras de conexión entre el edificio nuevo y los más antiguos del Hospital, un mes después del inicio de estas tareas.

Según ha podido saber LA CRÓNICA, desde Sanidad y el SESCAM se asume este momento como la puesta a cero del calendario para la reforma integral de toda la parte antigua, construida hace cuatro décadas.

Por de pronto, la construcción de este edificio de conexión va a facilitar la comunicación, los circuitos y la accesibilidad en el Hospital de Guadalajara en su conjunto y se considera, además, como el paso previo y necesario para la citada reforma de todo lo que se ha quedado más desfasado.

Como ha venido informando ya este periódico, los trabajos actuales afectan al espacio que ocupaban antiguamente los servicios de Urgencias, Bloque Quirúrgico, Farmacia Hospitalaria y Esterilización y es lo último para dar por finalizada la ampliación del Hospital de Guadalajara.

Con tiempo (y paciencia) por delante

Desde que se anunció la ampliación del Hospital de Guadalajara tuvieron que pasar años, e incluso distintos gobierno regionales, para que las obras se desatascaran. En este 2025 el traslado casi se podrá dar por terminado, con la nueva conexión entre los edificios a través de cuatro pisos, desde la planta -1 a la planta 2.

Los trabajos, que ejecuta la UTE Lantania-Vías, se prolongarán durante unos 18 meses desde su inicio e implican la realización de demoliciones en la zona que antes ocupaba el área quirúrgica del hospital, en la primera y segunda planta del edificio antiguo, afectando también al espacio de la antigua urgencia, la antigua Farmacia Hospitalaria y la vieja Esterilización.

Acompañado por la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García Ruiz; por la directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín Ruiz, y miembros del equipo directivo de la Gerencia, Jesús Fernández ha conocido los detalles de cómo será la zona de conexión, “un espacio amplio, moderno, luminoso y funcional” que conectará de forma definitiva el edificio antiguo y la parte nueva del hospital a cuatro alturas, desde la planta -1 a la planta 2.

El nuevo edificio acogerá, en su planta baja, el acceso principal al hospital y los servicios de Admisión, Atención a Personas (SIAP, antiguo Atención al Paciente) y los despachos de Trabajo Social, así como Registro y otros servicios generales. En la primera planta se ubicará el área de espera para acompañantes de pacientes de Cirugía Mayor Ambulatoria, Bloque Quirúrgico y de Endoscopias y UCI, mientras que las plantas -1 y 2 serán exclusivamente para conexiones.

La ejecución de la unión en sí, ha explicado el consejero, tiene una duración de entre ocho y diez meses y está valorada en unos cuatro millones de euros pero la extensión de la obra a parte del hospital viejo hará que se prolongue durante aproximadamente 18 meses.

Como consecuencia, el acceso de pacientes y usuarios desde el hall principal se hace a través de la planta -1, en un itinerario debidamente señalizado.

Cuidado con lo nuevo en el tráfico del Hospital

Otro de los cambios tiene que ver con el vial de entrada al hospital por el acceso principal del edificio antiguo, que ha pasado a ser una vía sin salida. Sólo lo pueden utilizar ambulancias y vehículos para personas con movilidad reducida, debidamente acreditados, para dejar a pacientes. Estos vehículos tienen que dar la vuelta y salir por donde han entrado.

Más información: