15.5 C
Guadalajara
28 septiembre 2023
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

PASTRANA / Homenaje al poeta José Antonio Ochaíta

22 julio 22:00 - 23:30

Gratuito

El sábado, 22 de julio, se celebra un recital poético de homenaje a Ochaíta en Pastrana, la villa en que falleció durante un recital poético el 17 de julio de 1973.

Será en el atrio de la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, a partir de las 22.00 horas.

Además de los actos en las villas en las que se produjeron el nacimiento y fallecimiento de Ochaíta, la Diputación Provincial va a publicar el libro ‘Ochaíta in memoriam (1973-2023). Versos, prosa y canciones’, que recoge textos escritos por María Luisa Ochaíta y José María Bris, sobrinos del poeta y una selección de poemas, textos en prosa y letras de canciones del autor homenajeado.

El volumen también incluirá un álbum fotográfico del entierro de Ochaíta en Jadraque, del archivo de Santiago Bernal.

Precisamente este libro será el protagonista el encuentro anual de clubes de lectura, que organiza la Diputación en colaboración con las bibliotecas municipales de la provincia, en el año 2024. El encuentro se celebrará también en Jadraque, en la primavera del próximo año.

DOCUMENTAL
Para revisar y proyectar la figura y obra de José Antonio Ochaíta, tanto a nivel provincial como nacional, se va a producir también un documental, cuyos responsables técnicos serán personas expertas en el poeta, escritor y letrista jadraqueño.

La producción, rodaje y montaje del documental está prevista para el primer semestre de 2024. El documental se proyectará y distribuirá en certámenes cinematográficos nacionales.

También estará accesible en internet a través de la página web de la Biblioteca de Investigadores de la Provincia de Guadalajara y está previsto que se difunda también en actividades de las bibliotecas municipales y centros escolares de la provincia.

José Antonio Ochaíta (Jadraque, 8 de agosto de 1905-Pastrana, 17 de julio de 1973), ingresó en 1910 en el Colegio de Huérfanos de San Ildefonso, en Madrid, de donde pasó a la Universidad de Salamanca.

Alumno de Miguel de Unamuno, se licenció en Filosofía y Letras en 1929, dedicándose a la docencia, que abandonó en 1932 para formar parte de la redacción del periódico El Faro de Vigo.

Junto a sus compañeros Álvaro Cunqueiro y Otero Pedrayo, ingresó en la Academia Gallega de las Letras en 1933, donde se relacionó con Ramón del Valle-Inclán.

Poeta por vocación, se trasladó a Sevilla en 1935, y entabló una intensa relación de colaboración literaria con el letrista y poeta Rafael de León.

Publicó su primer libro de poemas ‘Turris Fortísima’ en 1935, con prólogo de José María Pemán, y se inició en el teatro, escribiendo junto a Rafael de León, las obras ‘Cancela y Doña Polisón’, al tiempo que publicó su segundo poemario ‘Ansí pintaba don Diego’, que le valió su ingreso en la Real Academia de las Buenas Letras de Sevilla, en 1942.

El auge de la llamada copla española le llevó a figurar como letrista de canciones de éxito junto a Rafael de León, componiendo canciones para las más importantes cantantes de la época.

Junto al también letrista Xandro Valerio y el músico Juan Solano, formó el trío Ochaíta-Valerio-Solano, componiendo cerca de mil canciones de éxito, poniendo letra y música a infinidad de películas, como ‘Bienvenido Mister Marshall’. Colaboró en los periódicos Nueva Alcarria y Flores y Abejas, de Guadalajara, en la fundación de ‘Alforjas para la Poesía’, y la institución de los llamados ‘Versos a medianoche’, dando a conocer la poesía a través de recitales.

En uno de ellos, en Pastrana, sufrió un derrame cerebral que le llevó a la muerte sobre el escenario, mientras declamaba su último poema ‘Manos nuevas, para mi tierra vieja’.

Detalles

Fecha:
22 julio
Hora:
22:00 - 23:30
Precio:
Gratuito
Categorías del Evento:
,
Etiquetas del Evento:

Local

Pastrana
Plaza del Coso
Pastrana, Guadalajara España
+ Google Map