24.8 C
Guadalajara
24 mayo 2025
InicioViajesTúnez puede ser tu gran viaje de 2025

Túnez puede ser tu gran viaje de 2025

En un mundo marcado por las prisas y en el que cada vez triunfa más el "slow tourism", Túnez cobra fuerza como un destino emergente, también para los españoles.

-

«Túnez vive un renacimiento turístico sin precedentes», afirma Leila Tekaia, directora de la Oficina de Turismo de Túnez para España y Portugal. Lo viene avisando desde hace meses y ahora, en puertas de la gran temporada turística de 2025, puede confirmarse.

La actual situación la explica, y con muchos detalles de interés, en la entrevista concedida a LA CRÓNICA. La más autorizada protagonista para darnos argumentos que nos lleven a hacer nuestro próximo viaje a Túnez, un país que es un lujo en sí mismo y que se mantiene con unos precios al alcance de los bolsillos del español medio. ¿Amsterdam? ¿Nueva York? ¿Por qué no la antigua Cartago y lo que de atractivo le rodea? Echando cuentas, la cosa está clara.

En unos pocos minutos, el lector puede confirmarlos en el siguiente vídeo:

Tekaia asume que, por culpa de «una serie de acontecimientos políticos y sociales» ya han sido muchos, sin duda demasiados, los años en que los españoles dejaron a un lado Túnez entre sus preferencias para las vacaciones.

En un mundo marcado por las prisas y en el que cada vez triunfa más el slow tourism, Tekaia destaca que el país ha regresado con una propuesta de marca que refuerza valores como la simplicidad, emoción y autenticidad: “Se puede decir que hemos regresado, con los mismos ingredientes, pero un packaging diferente: en un mundo tan acelerado, ofrecemos la vuelta a la sencillez, los turistas ya no quieren cosas superfluas, quieren lo básico, descubrir, coger el coche y conducir hasta las puertas del Sáhara”. Entre medias, recordemos, el viajero puede disfrutar de algunos de los mejor yacimientos arqueológicos de la época romana de todo el norte de África.

Lo de viajar y moverse es algo en lo que destacamos los españoles y aquí se puede disfrutar plenamente. Leila Tekaia confirma que el viajero español es el que mayor tasa de movilidad tiene de entre los europeos que viajan a Túnez. Como tenir sentido de la medida es signo de inteligencia, Leila anima a los lectores de LA CRÓNICA en su futuro periplo tunecino «a dosificarse, centrándose en la parte del norte (cultura, historia, gastronomía…) o descubriendo el sur durante el otoño o el invierno», lo cual nos lleva a la muy cabal posibilidad de plantearse dos viajes distintos el mismo año, cuando el frío aprieta en Europa o cuando llega la primavera a nuestro calendario. Y si no renunciamos al inevitable verano, que sean tres.

LA CRÓNICA charló ampliamente con la responsable de la Oficina de Turismo en España durante la pasada edición de Fitur, que sirvió para fortalecer la visibilidad internacional de este destino, ante los operadores profesionales y el público en general.

Un resultado destacable fue «el interés concreto en desarrollar circuitos combinados que integren la riqueza cultural y natural de nuestro país con valores alineados al desarrollo sostenible». «Los visitantes profesionales se interesaron principalmente por nuestras ofertas personalizadas en turismo cultural, deportivo y sostenible, así como por las oportunidades de colaboración en programas específicos como golf, turismo familiar y paquetes combinados». Por su parte, el público general mostró «especial interés en las experiencias únicas que ofrece la Tunisia auténtica, como las visitas al desierto, las rutas históricas y nuestra oferta de bienestar».

Camino a Ksar-Hadada, en Túnez. Cada cual puede marcar su ruta y los límites de su aventura o de su descanso.

Más información: