29.5 C
Guadalajara
28 mayo 2025
InicioCulturaMilagro en Guadalajara: alguien se atreve a abrir una nueva librería

Milagro en Guadalajara: alguien se atreve a abrir una nueva librería

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro y el elegido para la apertura de "Mareta", librería y mucho más en la plazuela de Don Pedro.

-

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro. Editoriales, librerías, autores e, incluso, imprentas se vuelcan con esta jornada, sacando sus trabajos a la calle. Además, es un momento en el que los más avezados se animan a emprender nuevas aventuras.

Para muestra, Mareta, la iniciativa cultural que abrirá sus puertas en Guadalajara capital. Más concretamente, en la plazuela de Don Pedro, a un costado del Mercado de Abastos, en pleno centro de la ciudad.

Se trata de una librería que no sólo será una librería. También albergará un espacio cultural, en el que se desarrollarán desde exposiciones a presentaciones, pasando por conferencias y otras actividades abiertas a la ciudadanía. Y, para dar a conocer esta filosofía, se han programado una serie de actividades, que comenzarán el próximo miércoles, 23 de abril, jornada que servirá de pistoletazo oficial de salida de Mareta.

El horario de los eventos, que tendrán lugar en la plazuela de Don Pedro, se desarrollará entre las 10.00 y las 14.00 horas, y de las 17.00 a las 21.00 horas.

Durante la jornada, se podrá consultar el catálogo de Mareta y de Océano Atlántico Editores en un stand montado exprofeso al aire libre.

Además, en horario matutino, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer y conversar con las autoras mexicanas Mariana Pérez-Duarte y Leticia Quemada y con el escribiente alcarreño Julio Martínez, quien también estará por la tarde.

Asimismo, entre las 13.00 y las 14.00 se ha previsto un vermú literario, en colaboración con el bar La Calle, emplazado –también– en el mismo lugar.

En el tramo vespertino, los interesados podrán obtener las firmas de los creadores José Alfonso Fernández (Luxemburgo), Albertina Oria (Madrid), Fernando Barbero (Alcalá de Henares), Javi Caballero (Guadalajara), Isaak Begoña (Olmeda, Madrid) y Marta Marco Alario (Guadalajara).

Incluso, se ha previsto un espectáculo musical, a cargo de un grupo de dulzaineros.

Los actos se prolongarán hasta el día siguiente –jueves, 24 de abril–, al programarse un cuentacuentos a partir de las 18:30, que estará protagonizado por la Bruja Maura, autora del cuento «Señor Pedo», publicado por Océano Atlántico Editores.

Mareta busca difundir la cultura no sólo de España. También lo hará con la de México, país con el que tiene una gran relación. De esta forma, sus gestores han establecido acuerdos tanto con las editoriales locales AACHE Ediciones, Palabras del Candil y Volapük, como con la mexicana Ediciones Sin Nombre, cuyos catálogos se contendrán en el establecimiento. También se agendarán actos periódicos. En los próximos días, se dará a conocer el calendario de citas.

Pero, ¿qué significa Mareta?

“Este concepto se refiere al movimiento de las olas del mar cuando empiezan a levantarse con el viento o a sosegarse después de la borrasca”, explican desde la Real Academia de la Lengua Española. Precisamente, los responsables de la iniciativa han utilizado el referido término para referirse al agua del mar que une a España y México, las dos realidades nacionales que se pretende unir mediante dicha propuesta.

La importancia de la edición

Mareta se encuentra hermanada con Océano Atlántico Editores (OAE), un sello domiciliado a medio camino entre Guadalajara (España) y Ciudad de México. De hecho, todo el catálogo de OAE se podrá conocer en este espacio cultural. Unos títulos que van desde el ensayo –muchos de ellos, centrados en historia de la provincia– a poesía ilustrada y novela. Sin duda, “se trata de una alianza estratégica que permitirá la difusión de la cultura arriacense”, confirman los responsables de la propuesta.

Dicha editorial anhela tender puentes entre México y España a través de la literatura, estrechando –así– los lazos culturales, sociales e históricos existentes entre ambas orillas del «charco». “Buscamos constituirnos como un lugar de «tribuna libre y puerta abierta». Algo que deseamos alcanzar mediante la lectura y el libro. En definitiva, gracias a esta filosofía, perseguimos una mayor comunicación entre los dos países”, concluyen desde el sello. Una filosofía que ahora se verá reforzada con Mareta.

La librería "Mareta", en la plazuela de Don Pedro de Guadalajara. (Foto: La Crónic@)
La librería «Mareta», en la plazuela de Don Pedro de Guadalajara. (Foto: La Crónic@)

Más información: